

Cómo detectar pérdidas en las climatizaciones de vehículos
Todo gas que pueda tener un impacto sobre el cambio climático es considerado como nocivo y no debe verterse a la atmósfera. Esta regla básica obliga a los especialistas de la climatización, particularmente formados en esta materia en la obtención de su certificación, a no proceder al llenado de una instalación sin asegurarse anteriormente de su perfecta estanqueidad.
Esto debe traducirse en una observación sistemática y meticulosa del bucle de frío de todo vehículo sospechoso cuando llega al taller sin presión de gas refrigerante medible.
La pérdida de gas
La generación de frío sin mantenimiento es una realidad que puede aplicarse a los refrigeradores domésticos pero que es una ilusión cuando se habla de una instalación de climatización de automóvil. Se sabe hoy que casi todas las climatizaciones pierden fluido frigorígeno y que todas las pérdidas no son a consecuencia de una rotura de tubería o un accidente. El fluido frigorígeno se escapa de las climatizaciones intactas, por el sistema de flexibles y de tuberías, de conexiones atornilladas, de retenes. De manera general, en todos los puntos potencialmente desmontables y que permiten un bucle de frío en un vehículo.
La estanqueidad perfecta es imposible de obtener y la reglamentación limita, con valores muy precisos, las pérdidas permitidas. Estos valores, que sirven de base a las homologaciones de primer equipo de los constructores de automóviles, están fijadas en 40 gramos de fluido frigorígeno por año para un vehículo clásico y a 60 gramos por año para los vehículos grandes con instalaciones provistas de un doble evaporador (SUV, monovolumen grande, limusina…).
En posventa y con los útiles de este sector dispone es ilusorio comprometerse a la precisión de tales valores. La sensibilidad y la profesionalidad del reparador son aún el mejor modus operandi.

Las técnicas
Los especialistas disponen hoy de varias técnicas y equipamientos que permiten buscar fugas de líquido refrigerante con el máximo de eficacia y fiabilidad. Algunos prevalecen sobre todo debido a sus características propias y también por el hecho de los hábitos de trabajo. Las técnicas más usadas son las siguientes:
1. La electrónica capaz de aspirar
La búsqueda electrónica es el medio de detección tradicional de una pérdida de gas de climatización. Se aplica en los talleres desde antes de la reglamentación. Esta técnica se basa en el empleo de una sonda dotada de un captador capaz de “aspirar” y de esta manera detectar la menor pérdida de gas.
De uso fácil, estos útiles muestran su límite cuando se trata de comprobar la estanqueidad de una conexión situada en una parte escondida de la instalación y de difícil acceso.
Con estos parámetros es delicado proceder a un diagnóstico preciso si el vehículo está colocado en una zona poco ventilada. Sin embargo, según algunos fabricantes y en condiciones ideales de medición, las sondas electrónicas de última generación pueden detectar una pérdida de tres a cuatro gramos por año.
Esta técnica de búsqueda de pérdidas solo puede aplicarse, evidentemente, con suficiente gas en la instalación mientras que, paradójicamente, la legislación prohíbe recargar un circuito sospechoso de pérdidas.
2. El trazador
Muy extendida en los talleres, la técnica de búsqueda de pérdidas con trazador fluorescente se muestra muy eficaz. El principio consiste en inyectar un volumen de 7 a 10 ml de un producto concentrado vehiculado por el aceite, que en suspensión en el gas de la instalación, invade el conjunto del circuito hasta el menor rincón. Si se iluminan a continuación los componentes con una lámpara de rayos ultravioleta, es posible detectar instantáneamente a través de las gafas UV específicas la menor pérdida del producto fluorescente y de fluido refrigerante.
Para mostrar su eficacia, el producto de trazado necesita circular en una instalación con suficiente presión. Presión justamente difícil de obtener cuando la instalación fuga y el añadido de gas está legalmente prohibido. Es importante indicar que este modo de detección es, con mucho, el más eficaz para encontrar las pérdidas debidas a las vibraciones. Al igual que la detección por electrónica, la detección por trazador está permitida para las instalaciones con el nuevo gas R1234yf e incluso con CO2.
Finalmente, y esta es la razón de su éxito, el trazador puede inyectarse en la instalación y quedar permanentemente jugando de esta manera perfectamente su función de detector de pérdidas, pero esta vez de manera preventiva.
3. Con presión
Cuando la instalación está vacía, la técnica de búsqueda de pérdidas más evidente para aplicar, consiste en poner el circuito a una presión importante. Para ello, se utiliza un gas neutro y barato como el nitrógeno. Una vez el gas a presión en el bucle, la pérdida se puede oír, a menos que sea muy pequeña.
En este caso concreto, es posible detectarla con la simple pulverización de una solución jabonosa en la zona sospechosa, que producirá el desprendimiento de burbujas. Existe también una variante de esta técnica de presurización del circuito. Se trata de inyectar una mezcla de nitrógeno con el 5 % de hidrógeno. Esta técnica permite, de manera parecida a la detección por la electrónica, encontrar una pérdida.
En efecto, se utiliza una sonda electrónica que detecta no el gas refrigerante sino el hidrógeno contenido en el nitrógeno.
La técnica de poner la instalación bajo fuerte presión tiene el inconveniente de no poderse hacer más que a motor parado. Esta restricción priva al operador de la detección de pérdidas debido a las vibraciones de una mecánica en funcionamiento.
4. Con vacío
La técnica consistente en utilizar el vacío como medio de control de la estanqueidad de una instalación es simple de ejecutar, ya que se practica sistemáticamente en cada utilización de una estación de carga. En efecto, cuando el operador tira el vacío en su máquina, durante un programa de control de estanqueidad integrado (existente en casi todas las máquinas del mercado) conserva esta depresión creada artificialmente en el bucle de climatización.
Después de 4 a 6 minutos, la estación puede medir una diferencia de depresión que indica pérdida o no. Entre los inconvenientes, la técnica del vacío puede, paradójicamente, aumentar la estanqueidad de un circuito con fugas, ejerciendo una tensión inversa en las juntas. Tensión que desaparece tan pronto como el bucle pasa a presión nominal con la reaparición de la pérdida en las juntas.
Elegir y complementar
Los profesionales del sector disponen de varias técnicas de detección de pérdidas de refrigerante. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes. Los especialistas, por experiencia, optan por una mezcla de varias técnicas que aportan una cierta complementariedad en la fiabilidad de su intervención.
La llegada del gas R1234yf puede modificar el comportamiento de los reparadores frente a la búsqueda de las pérdidas. Los que pensaban en las pérdidas de gas como un problema únicamente ambiental cambiarán su opinión con el precio exorbitante del nuevo gas.
Artículos relacionados:
El desgaste de las correas: puntos débiles y soluciones
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE
Categorías
- ABS 5
- ALFA ROMEO 2
- ANIVERSARIO GUEMACAR 4
- AUDI 7
- Averías Técnicas 44
- BATERÍAS 1
- BLACK FRIDAY 2022 3
- Blog 73
- Blue&Me 2
- BMW 4
- CENTRALITAS MOTOR 3
- CHEVROLET 3
- CHRYSLER 1
- CITRÖEN 16
- CUADROS INSTRUMENTOS 17
- Cursos 11
- Cursos Electrónica Automóvil 8
- DAEWOO 1
- Direcciones Eléctricas 3
- ECOFRIENDLY 1
- Electrónica y Tecnología 70
- Entry 30
- EZS Mercedes 1
- FIAT 13
- FORD 7
- HONDA 1
- Hummer 2
- HYUNDAI 2
- KIA 2
- LANCIA 2
- MAZDA 1
- Mecánica 14
- MERCEDES 10
- MINI 1
- MITSUBISHI 1
- NISSAN 2
- Noticias 11
- Noticias Automoción 25
- OPEL 6
- Osciloscopio Micsig 4
- PEUGEOT 16
- RENAULT 11
- REPROGRAMACION CENTRALITAS 15
- ROVER 1
- SAAB 1
- SBC MERCEDES 3
- SEAT 1
- SEGURIDAD ANTIRROBO 4
- Sistema ADAS 1
- Sistema Antipolución 1
- SKODA 2
- Soluciones GuemaCAr 19
- SORTEOS REPROS CENTRALITAS 1
- Supér Deportivos 1
- Talleres Mecánicos 26
- TIENDA ONLINE ELECTRONICA AUTOMOVIL 8
- TOYOTA 3
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL 7
- Uncategorized 7
- VARIAS MARCAS 6
- Video Reparación Averías Electrónica Automóvil 2
- VOLKSWAGEN 7
- VOLVO 1