

¿Por qué revisar la gestión de la energía de los vehículos en el taller?
Las condiciones de circulación en centro urbano y periurbano perjudican a la gestión de la energía eléctrica de los automóviles. Con un mínimo de atención y de material, se puede tener un seguimiento eficaz y evitar tener una avería fatal en la batería.
El número creciente de consumidores eléctricos y el desarrollo de los sistemas electrónicos integrados -que son grandes consumidores de electricidad-, pueden conducir a un consumo eléctrico mayor que el generado por el alternador.
Esta subalimentación crónica que se ejerce principalmente en los pequeños recorridos y los desplazamientos en centro urbano, reduce significativamente la vida de las baterías. ¿Qué pueden hacer los profesionales del motor ante esta constatación?
Tomar el hábito de comprobar el estado de la batería en todo vehículo que entra en el taller.
Unos vehículos más afectados que otros
Ya terminó la época en que la arquitectura de una red eléctrica de un automóvil se calculaba sobre el simple equilibrio entre los consumidores por un lado, y la batería y su generador por otro.
Hoy, debido a la complejidad y al importante crecimiento de los equipamientos de confort y de los dispositivos de dependencia, los constructores incluyen en sus modelos sistemas sofisticados de gestión de energía.
Estos sistemas se comportan como una inteligencia que orquesta según protocolos definidos: las estrategias de descarga para reservar -si es necesario- la corriente eléctrica para los componentes “vitales” (como la gestión motor, el frenado y la dirección) antes que alimentar los equipamientos secundarios (la calefacción, la climatización o la luna térmica), por ejemplo.
La técnica lo impone
Teniendo en cuenta las prestaciones de estos sistemas de gestión de energía montados en todos los modelos, es comprensible que los constructores puedan permitirse optimizar el circuito de carga. Incluso en algunos casos, minimizarlo por razones de estandarización y economía de escala.
Dado que todos los ahorros son buenos en la producción, ¿por qué sobredimensionar un alternador o una batería para un uso que no sería el suyo más que excepcionalmente y en condiciones de uso raras?
Este tipo de rentabilidad industrial de algunos componentes puede tener consecuencias funestas cuando afecta a órganos dependientes y vulnerables a las averías, como es el caso de la batería o el alternador.

El ahorro ante todo
Hay otro factor que conviene tener en cuenta: existe una tendencia a reducir el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones contaminantes. Este aspecto de actualidad está sin duda en el corazón del debate cuando se trata de escoger los componentes de este tipo.
No olvidemos que las piezas en cuestión tienen una masa que hay que tener en cuenta en el cálculo global para reducir el peso de un vehículo en vista de las exigencias ambientales conocidas.
Escoger una batería menos pesada pero también menos potente significa que, para compensar, el alternador debe ser más potente pero más solicitado y también más necesitado de energía para su funcionamiento.
El start & stop y las nuevas baterías
Entre las tecnologías más en boga para intentar reducir el consumo y la polución del automóvil, el start & stop es, de lejos, la más utilizada y se presenta como un inevitable equipo de futuro.
Se prevé que en 2017 el 90 % de los vehículos nuevos irán equipados con este dispositivo. Esta evolución tecnológica -que asegura el arranque y la parada automáticos del motor térmico durante las fases de parada del vehículo- reduce el consumo de combustible del 8 al 25 % y hace caer las emisiones de CO2 un 8 %. Por sí solos estos datos justifican que los constructores de automóviles adopten masivamente este dispositivo.

Otra cosa es que en el cálculo energético que nos interesa aquí, un dispositivo que tiene muchas solicitudes del motor de arranque pueda plantear algunos problemas que deben tener en cuenta.
En el equilibrio por encontrar para estos vehículos con más consumidores una batería a la vez ligera y potente, la batería plomo-líquido clásica está muy limitada.
Actualmente, son los acumuladores de tipo AGM y EFB los únicos que pueden, a buen precio y de manera fiable, responder a esta demanda importante de energía. Además de su compacidad y su peso optimizado, estas baterías tienen más tolerancia a los ciclos de descargas profundas que son generalmente fatales para las baterías tradicionales.
Esta característica esencial, unida a una gestión correcta de energía consumida, permitirá a la batería afrontar todas estas exigencias.
Recuperar el déficit a toda costa
Cuando se aborda el estado de déficit eléctrico en el que se encuentra un vehículo cuando el equilibrio carga / consumo no se respeta, existe un riesgo importante de acortar la duración de la batería.
Excepción hecha de las baterías de última generación particularmente tolerantes, la batería de plomo clásica acepta muy mal los periodos de déficit de este tipo, sobre todo cuando son repetitivos.
Por esta razón, es básico que los reparadores incorporen la idea de que la batería exige un seguimiento y un control periódicos de su estado.
Siempre una cuestión de prevención
El mantenimiento y la prevención son los valores que defienden frecuentemente los profesionales delante de sus clientes. Actualmente, pueden aplicarse gracias a un material adaptado a la batería. Una batería bien mantenida dispone de un potencial para pasar más fácilmente las pruebas y el tiempo.
Esto no quiere decir que el mantenimiento anule el desgaste físico y natural que sufre una batería a lo largo de su existencia, pero evitará mantener el déficit responsable de una “destrucción” prematura.

Sensibilizar al cliente
Sería bueno informar al cliente de que un control regular de su batería puede prevenir una avería que impida el arranque del vehículo (que además resulta ser costosa). Existen en el mercado útiles de diagnóstico para descubrir rápidamente una batería que flaquea.
Cuando todavía es posible, este tipo de material puede preconizar una recarga regeneradora que tendrá como misión “esconder” los rastros físicos y químicos de profundas descargas.
El control de la batería está sistemáticamente implantado en los talleres cuando es necesario intervenir sobre una gestión motor o efectuar una actualización de calculador.
La batería es y será un componente central y capital para el buen funcionamiento del conjunto de la arquitectura eléctrica de un automóvil. Una razón más para no apartarla del programa de mantenimiento y reservarle la atención que merece.
Así desaparecería la necesidad falsa de sustituir obligatoriamente una batería cada tres a cinco años.
Artículos relacionados:
Cómo detectar pérdidas en las climatizaciones de los vehículos
El turbo: averías y precauciones para sustituirlo correctamente
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE
Categorías
- ABS 5
- ALFA ROMEO 3
- ANIVERSARIO GUEMACAR 4
- AUDI 7
- Averías Técnicas 58
- BATERÍAS 2
- BLACK FRIDAY 2022 3
- Blog 102
- Blue&Me 3
- BMW 6
- CENTRALITAS MOTOR 6
- CHEVROLET 3
- CHRYSLER 1
- CITRÖEN 17
- CUADROS INSTRUMENTOS 27
- Cursos 11
- Cursos Bonificados FUNDAE Electrónica Automóvil 3
- Cursos Electrónica Automóvil 9
- DAEWOO 1
- Direcciones Eléctricas 3
- ECOFRIENDLY 1
- Electrónica y Tecnología 71
- Entry 30
- EZS Mercedes 1
- FIAT 15
- FORD 7
- HONDA 1
- Hummer 2
- HYUNDAI 2
- KIA 2
- LANCIA 2
- MAZDA 1
- Mecánica 14
- MERCEDES 12
- MINI 4
- MITSUBISHI 1
- Módulo FRM BMW y Mini 1
- NISSAN 2
- Noticias 20
- Noticias Automoción 38
- OPEL 6
- Osciloscopio Micsig 4
- PEUGEOT 17
- PLATAFORMA ARCHIVOS CHIPTUNING 1
- RENAULT 12
- REPROGRAMACION CENTRALITAS 19
- ROVER 1
- SAAB 1
- SBC MERCEDES 3
- SEAT 1
- SEGURIDAD ANTIRROBO 11
- Sistema ADAS 1
- Sistema Antipolución 1
- SKODA 2
- Soluciones GuemaCAr 32
- SORTEOS REPROS CENTRALITAS 1
- Supér Deportivos 3
- Talleres Mecánicos 42
- TIENDA ONLINE ELECTRONICA AUTOMOVIL 14
- TOYOTA 3
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL 7
- Uncategorized 8
- VARIAS MARCAS 6
- Video Reparación Averías Electrónica Automóvil 2
- VOLKSWAGEN 7
- VOLVO 1