

La constante evolución del cuadro de instrumentos
Desde hace más de una década, la electrónica ha tomado un lugar privilegiado en el interior del cuadro de instrumentos hasta convertirlo en uno de los sistemas más sofisticados del vehículo.
Orígenes y expansión del cuadro de instrumentos
Los primeros automóviles no se caracterizaron por su capacidad para ir muy rápido; pero, a medida que aumentó la potencia de los motores, se hico necesario medir la velocidad. El origen del cuadro de instrumentos lo hallamos en 1902, cuando Otto Schultze patenta el velocímetro de corrientes de Foucault.
A partir de 1910, Ford empieza a montar el cuadro de serie en sus vehículos, lo cual contribuyó a que se redujera su precio, que hasta ese momento había sido un accesorio caro.
Sin embargo, será tras la crisis de 1929 cuando los cuadros de instrumentos comiencen a ofrecer nuevas funciones: cuentavueltas, sonda de nivel de combustible, diversos testigos…
Accionamiento por motor eléctrico y llegada de los LCD

En los años 50 VDO revolucionó la fabricación de velocímetros al introducir una versión eléctrica que hasta mediados de los años 80 sería una referencia mundial.
La década de los 90 vio cómo los velocímetros de rodillos fueron desapareciendo gradualmente para ser sustituidos por una indicación de cristal líquido. Una serie de captadores repartidos por la red del vehículo toman el lugar de los ejes, dinamos y otros imanes rotativos característicos de los sistemas anteriores.
Poco a poco el velocímetro se convierte en el elemento central de un cuadro de instrumentos, que ofrece, además otras informaciones diversas al conductor: instrumentos, múltiples indicaciones, testigos de control y pantallas de navegación o de comunicación.
Los LED
De las primeras pantallas monocromas y de pequeño tamaño se pasó al color y al formato grande. La electrónica permitió sustituir los odómetros de ruedas por indicadores LCD de segmentos y reducir el tamaño del conjunto.
La llegada de los LED abrió nuevas perspectivas en materia de iluminación del panel de instrumentos. Así, las bombillas exteriores cedieron su lugar a los diodos. Los diodos son ideales para el cuadro de instrumentos gracias a su reducido tamaño y a su durabilidad: mientras que la vida de una bombilla es de 4500 horas, los diodos son operativos durante 10 000 horas al menos, lo cual es incluso superior a la vida del vehículo.
Paralelamente, la cantidad de informaciones de las que dispone el conductor no cesa de aumentar. Pero no solo eso, sino que el tamaño y el volumen también evolucionan.
El cuadro como copiloto virtual
En los cuadros más modernos el indicador y el grafismo son fácilmente configurables y personalizables, por lo que el conductor puede escoger las informaciones visualizadas.
Además, los fabricantes han tratado de explotar al máximo este sofisticado sistema y han convertido al cuadro de instrumentos en un copiloto virtual. Las informaciones de confort se reúnen sobre el visualizador de la consola central mientras que las informaciones vitales se encuentran en el campo de visión del conductor.

El cuadro de instrumentos hace incluso de calculador del habitáculo gracias a las posibilidades ofrecidas por el multiplexado. En materia de asistencia, se ha convertido en un elemento especialmente activo gracias a la recogida e interpretación de datos por parte de los más de mil componentes electrónicos que lo forman.
Tecnología y fabricantes de automóviles trabajan para ofrecer una interconexión inteligente entre vehículos cada vez más elaborada con el fin de reducir atascos y accidentes en carretera.
La electrónica y la tecnología permitirán, en un futuro, ver una imagen en 3D en una pantalla TFT o directamente sobre el parabrisas. Igualmente, aunque las agujas son algo muy característico del cuadro de instrumentos, no deberá extrañarnos si cada vez las vemos más representadas por imágenes digitales animadas, como también ocurrirá con los cuadrantes.

El coche conectado y las posibilidades que se vislumbran gracias a la alianza entre fabricantes de vehículos y empresas de tecnología convierten al cuadro en uno de los sistemas que más rápido evolucionan, tanto en la manera de mostrar la información como en las incorporaciones de sistemas de conectividad. El objetivo: El objetivo: facilitar la conducción seleccionando las informaciones más pertinentes, hacerla más segura y transformar la experiencia del conductor en el vehículo.
Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo y déjanos tu comentario en Redes Sociales! 🙂
Por otro lado, si tienes una avería en el cuadro de instrumentos del coche, no dudes en echar un vistazo a nuestro servicio de reparación de averías Cuadros Instrumentos, te lo remanufacturamos por completo asegurando el perfecto funcionamiento del mismo para siempre.
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE
Categorías
- ABS 5
- ALFA ROMEO 3
- ANIVERSARIO GUEMACAR 4
- AUDI 7
- Averías Técnicas 58
- BATERÍAS 2
- BLACK FRIDAY 2022 3
- Blog 102
- Blue&Me 3
- BMW 6
- CENTRALITAS MOTOR 6
- CHEVROLET 3
- CHRYSLER 1
- CITRÖEN 17
- CUADROS INSTRUMENTOS 27
- Cursos 11
- Cursos Bonificados FUNDAE Electrónica Automóvil 3
- Cursos Electrónica Automóvil 9
- DAEWOO 1
- Direcciones Eléctricas 3
- ECOFRIENDLY 1
- Electrónica y Tecnología 71
- Entry 30
- EZS Mercedes 1
- FIAT 15
- FORD 7
- HONDA 1
- Hummer 2
- HYUNDAI 2
- KIA 2
- LANCIA 2
- MAZDA 1
- Mecánica 14
- MERCEDES 12
- MINI 4
- MITSUBISHI 1
- Módulo FRM BMW y Mini 1
- NISSAN 2
- Noticias 20
- Noticias Automoción 38
- OPEL 6
- Osciloscopio Micsig 4
- PEUGEOT 17
- PLATAFORMA ARCHIVOS CHIPTUNING 1
- RENAULT 12
- REPROGRAMACION CENTRALITAS 19
- ROVER 1
- SAAB 1
- SBC MERCEDES 3
- SEAT 1
- SEGURIDAD ANTIRROBO 11
- Sistema ADAS 1
- Sistema Antipolución 1
- SKODA 2
- Soluciones GuemaCAr 32
- SORTEOS REPROS CENTRALITAS 1
- Supér Deportivos 3
- Talleres Mecánicos 42
- TIENDA ONLINE ELECTRONICA AUTOMOVIL 14
- TOYOTA 3
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL 7
- Uncategorized 8
- VARIAS MARCAS 6
- Video Reparación Averías Electrónica Automóvil 2
- VOLKSWAGEN 7
- VOLVO 1