

El automóvil conectado: ¿qué oportunidades se abren a la posventa?
El coche conectado es tendencia. Hay un entusiasmo real en que los vehículos sean capaces de comunicar datos o informaciones, tanto entre los consumidores como entre los constructores, los gigantes de la informática y de los telecoms.
A juzgar por los datos, el mercado potencial es enorme. Según IDATE, instituto especializado en economía digital, 420 millones de automóviles estarán conectados en 2018 en un sector de la conectividad que debería alcanzar los 8 millardos de euros.
Y si el coche conectado permite imaginar innombrables usos (ocio, información, seguridad, etc.), la posventa es prioridad para los fabricantes.
La telemática: una nueva puerta de entrada de los talleres
Gracias a la tecnología del vehículo conectado, este podrá conectar directamente con un taller en caso de avería. Bautizado como bCall (breakdown call), este sistema ha ganado en popularidad con la sofisticación creciente de las plataformas telemáticas.
El dispositivo eCall, esperado para 2018, favorece que cada constructor tenga hoy una solución dedicada a responder a las nuevas necesidades de los automovilistas y, sobre todo, optimizar su porcentaje de penetración en los talleres.
El reto es crucial: frente al aumento las redes multimarca, las marcas deben actuar. ¿Y qué puede ser más eficaz que orientar “sus” vehículos hacia sus talleres?



Renault desarrolló el sistema R-Link. Peugeot inauguró con el 308 SW la aplicación Link MyPeugeot, que permite transferir a un teléfono móvil diversas informaciones procedentes del vehículo (kilometraje, consumo, encendido de testigos, etc.). Posteriormente, Mercedes presentó Mercedes Me, capaz de detectar el desgaste de piezas y de informar al concesionario para que contacte con el automovilista. Por su parte, BMW desarrolló TéléServices, una gama de prestaciones dedicadas al mantenimiento del automóvil. Y así sucesivamente.
El caso de los talleres independientes
Si la tecnología de los coches conectados ha demostrado ser capaz de ofrecer buenas prestaciones a fabricantes y concesionarios, los talleres independientes preparan sus armas bajo el impulso de los proveedores, especialmente.
El objetivo es sencillo: asistir a los conductores con las soluciones embarcadas montadas en posequipo. Una de las principales estrategias se concreta en la multiplicación de cajas que se conectan en el CAN BUS fabricante, la toma OBD o en estándar.
Entre ellos, Delphi fue uno de los primeros grupos en disponer de una solución telemática para el mercado del recambio. Según declararon, “con la telemática, podemos proponer el mantenimiento preventivo y establecer un auténtico vínculo entre el conductor y su mecánico, contribuyendo de esta manera a su fidelización”.
Junto a los proveedores, los operadores telecoms observan este mercado de la conectividad automóvil. Intermediarios indispensables para sus servicios de interconexión, algunos de ellos no dudan en sobrepasar su función para lanzar su propio dispositivo telemático enfocado al taller.

Es el caso del grupo T-Systems, que ha lanzado un kit para poner en contacto el automóvil con el mecánico. Esta plataforma B2B2C permite transmitir las informaciones sobre el estado del vehículo tanto al smartphone del conductor como a su reparador.
Según la filial de Deutsche Telekom, este kit para automóviles conectados se distingue por sus numerosas funcionalidades. Y es que no solo toma los valores de diagnóstico y de error normalmente disponibles por medio de interfaz OBD-II, sino que lee las otras informaciones en los vehículos que utilizan los protocolos de diagnóstico UDS o KWP. A través del OBD-II, utilizado por las soluciones clientes estándar en el mercado, solo los datos unidos a las emisiones pueden ser leídos.
¿Qué modelo económico?
Si la batalla arrecia entre los kits telemáticos, la competencia se anuncia también feroz para el acceso a las plataformas de conectividad. Estas últimas son un eslabón capital en la cadena de valor del automóvil conectado, y sus datos son indispensables para todos los actores de la posventa.
Y ya que los constructores están obligados por Bruselas a comunicar estas informaciones técnicas, no es seguro que estén dispuestos a seguir el juego tan fácilmente.
Hay que tener en cuenta que los fabricantes tienen natural tendencia a privilegiar su red de mantenimiento. Ellos son los primeros en acceder a los datos de los vehículos conectados y tratarán de ser lo más proactivos posible para fidelizar al cliente a través de su red de mantenimiento.

Para garantizar a los operadores independientes el acceso a estas informaciones, es imprescindible una normalización de la terminología utilizada por los diferentes constructores. Por ello, en el cuadro de reglamento europeo relativo a las informaciones de reparación y mantenimiento de los vehículos (EC 715/2007), se piden candidaturas para la creación de una “Autoridad de registro” en el ámbito del diagnóstico embarcado.
El objetivo es crear una base de datos que los MRA podrán consultar (con una tasa de uso, eso sí). La puesta en marcha de este referente, previsto por el momento para 2016, debería facilitar el desarrollo de plataformas incorporadas que unirán los datos de los productos, de vehículos y talleres.
Una solución está ya en curso de concepción por parte de Actia Group, que ha hecho de la conectividad una de sus prioridades estratégicas. El fabricante ha concebido especialmente una plataforma telemática embarcada así como una gama de interfaces de comunicación de vehículos (VCI) dedicados a los talleres de mantenimiento.
Eso sí, en cuanto a las perspectivas comerciales, hay varios aspectos que tener en cuenta. La plataforma hardware y software así como los abonos multi-SIM Smartphone/automóvil tienen un coste, y los conductores son los deben aceptar pagar el precio.
En cualquier caso, y sea cual sea la tarifa finalmente adoptada, los servicios relacionados con el automóvil no deberían repercutir en los talleres. Y no lo harán. Todo no termina cuando se identifica una avería y se comunica. Es necesario determinar el origen de dicha avería, cambiar la pieza y asegurar la reparación. El reparador, por tanto, no va a desaparecer.
Y tú, ¿qué opinas? Cuéntanoslo en los comentarios.
Artículos relacionados:
Constitución de los sistemas electrónicos de los vehículos
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE
Categorías
- ABS 5
- ALFA ROMEO 3
- ANIVERSARIO GUEMACAR 4
- AUDI 7
- Averías Técnicas 58
- BATERÍAS 2
- BLACK FRIDAY 2022 3
- Blog 102
- Blue&Me 3
- BMW 6
- CENTRALITAS MOTOR 6
- CHEVROLET 3
- CHRYSLER 1
- CITRÖEN 17
- CUADROS INSTRUMENTOS 27
- Cursos 11
- Cursos Bonificados FUNDAE Electrónica Automóvil 3
- Cursos Electrónica Automóvil 9
- DAEWOO 1
- Direcciones Eléctricas 3
- ECOFRIENDLY 1
- Electrónica y Tecnología 71
- Entry 30
- EZS Mercedes 1
- FIAT 15
- FORD 7
- HONDA 1
- Hummer 2
- HYUNDAI 2
- KIA 2
- LANCIA 2
- MAZDA 1
- Mecánica 14
- MERCEDES 12
- MINI 4
- MITSUBISHI 1
- Módulo FRM BMW y Mini 1
- NISSAN 2
- Noticias 20
- Noticias Automoción 38
- OPEL 6
- Osciloscopio Micsig 4
- PEUGEOT 17
- PLATAFORMA ARCHIVOS CHIPTUNING 1
- RENAULT 12
- REPROGRAMACION CENTRALITAS 19
- ROVER 1
- SAAB 1
- SBC MERCEDES 3
- SEAT 1
- SEGURIDAD ANTIRROBO 11
- Sistema ADAS 1
- Sistema Antipolución 1
- SKODA 2
- Soluciones GuemaCAr 32
- SORTEOS REPROS CENTRALITAS 1
- Supér Deportivos 3
- Talleres Mecánicos 42
- TIENDA ONLINE ELECTRONICA AUTOMOVIL 14
- TOYOTA 3
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL 7
- Uncategorized 8
- VARIAS MARCAS 6
- Video Reparación Averías Electrónica Automóvil 2
- VOLKSWAGEN 7
- VOLVO 1