

Cómo manipular el sistema de airbag
En tiempos de los primeros airbags, al comienzo de los años 90, los fabricantes de estos componentes utilizaban para la concepción del generador de gas las propiedades explosivas de la nitrocelulosa. Este material, con un particular rendimiento, presenta el inconveniente de alterarse con el tiempo.
Por esta razón, en sus programas de mantenimiento, los constructores incorporaban, en esa época, la sustitución periódica de los módulos de airbag (de media, cada diez años).
Pero, en 1995, los fabricantes desarrollaron dispositivos capaces de durar toda la vida del vehículo. Sin embargo, que duren tanto no implica que, por diversas causas, haya que desmontar el sistema.
Vamos a explicar en qué consiste el desmontaje de un airbag.
Reglas generales de seguridad
El airbag es un dispositivo sometido a la legislación correspondiente a los explosivos, clasificado según las leyes vigentes de cada país. Es importante que el personal que efectúa una intervención sobre estos dispositivos observe las normas de seguridad siguientes:
– Los módulos de airbags y pretensores se deben desconectar siempre antes de utilizar instrumentos de medición -ohmímetro u otra herramienta con tensión- para comprobar el cableado.
– No debe efectuarse ningún tipo de medición directa ni en los módulos de airbags ni en los pretensores.
– La reparación y la unión de cables eléctricos están absolutamente prohibidos. Todo cableado eléctrico dañado debe ser sustituido en su totalidad. Ya no por ley, sino por sensatez, precaución y garantía de fiabilidad del sistema.
– No desconectar un conector de un dispositivo bajo tensión.
– Antes de conectar de nuevo un conector, hay que comprobar el estado de sus contactos, la presencia de la junta de estanqueidad y el estado del bloqueo mecánico.
Precauciones de manipulación y de almacenaje

Es conveniente tener en cuenta las siguientes pautas:
– No desarmar un módulo de airbag sin los conocimientos precisos.
– No golpear un módulo de airbag.
– No acercar un imán a un módulo de airbag.
– No exponer un módulo a una fuente de calor viva.
– No desmontar, cortar, taladrar, soldar o modificar el montaje o los puntos de fijación.
– Transportar siempre un módulo unitariamente, con el saco hacia arriba.
– Almacenar el cojín, con el saco hacia arriba, en un armario.
– No tirar a la basura un módulo de airbag sin haber provocado su disparo.
– No destruir el elemento más que en su situación de origen.
– Destruir los sistemas de airbag antes de dirigir el vehículo al desguace.
El método
El desmontaje de un módulo de airbag obliga a seguir un método descrito en la documentación del fabricante, con rigor y un mínimo de precauciones. Estos son los pasos generales recomendados:
– Lo primero que tendremos que hacer será bloquear el calculador de airbag con ayuda de un útil de diagnóstico apropiado para evitar un disparo inesperado.
– Si esto es imposible, se debe cortar el contacto y retirar la llave. Esperaremos 10 minutos antes de desconectar la batería. Habrá que dejar pasar el mismo tiempo antes de iniciar toda la intervención. Esto garantiza que la electrónica de a bordo está bien desactivada y que no tendremos sustos ni contratiempos inesperados.
– El módulo de airbag está frecuentemente fijado sobre el cubo del volante, con tornillos o con una espiga, cuya varilla permite sostener el módulo en varios puntos. El acceso se efectúa por la parte trasera del volante.
– Insertar un destornillador redondo en uno de los orificios situados en ambos lados del volante y empujar firmemente el pasador del bloqueo (con firmeza, no con brusquedad).
– Tirar ligeramente del módulo, procurando no tirar de los conectores. Los conectores de los airbags son siempre de conexión radial y están equipados con un bloqueo que se abre haciendo palanca con un pequeño destornillador plano.
– Sacar los conectores del airbag una vez que el módulo esté desencajado, antes de desmontarlo completamente.
Nociones finales fundamentales
No podemos terminar este artículo sin recordaros que, en caso de tener que manipular el módulo de airbag de un vehículo, es imprescindible que lo haga un profesional, con conocimientos y herramientas adecuadas.

El proceso de desmontaje de un módulo de airbag debe realizarse bajo unas circunstancias muy particulares. En caso de que el testigo del airbag esté encendido en el cuadro de instrumentos sin haber sufrido un accidente con el coche no es motivo para desmontar todo el sistema de airbag.
En este caso, y si no se ha producido colisión alguna, lo mejor es contactar con un profesional de reparación de unidades electrónicas de vehículos que pueda garantizar el apagado del testigo sin poner en riesgo la fiabilidad.
Artículos relacionados:
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE
Categorías
- ABS 5
- ALFA ROMEO 2
- ANIVERSARIO GUEMACAR 4
- AUDI 7
- Averías Técnicas 43
- BATERÍAS 1
- BLACK FRIDAY 2022 3
- Blog 73
- Blue&Me 2
- BMW 4
- CENTRALITAS MOTOR 3
- CHEVROLET 3
- CHRYSLER 1
- CITRÖEN 15
- CUADROS INSTRUMENTOS 16
- Cursos 11
- Cursos Electrónica Automóvil 8
- DAEWOO 1
- Direcciones Eléctricas 3
- ECOFRIENDLY 1
- Electrónica y Tecnología 70
- Entry 30
- EZS Mercedes 1
- FIAT 13
- FORD 7
- HONDA 1
- Hummer 2
- HYUNDAI 2
- KIA 2
- LANCIA 2
- MAZDA 1
- Mecánica 14
- MERCEDES 10
- MINI 1
- MITSUBISHI 1
- NISSAN 2
- Noticias 11
- Noticias Automoción 25
- OPEL 6
- Osciloscopio Micsig 4
- PEUGEOT 16
- RENAULT 11
- REPROGRAMACION CENTRALITAS 15
- ROVER 1
- SAAB 1
- SBC MERCEDES 3
- SEAT 1
- SEGURIDAD ANTIRROBO 4
- Sistema ADAS 1
- Sistema Antipolución 1
- SKODA 2
- Soluciones GuemaCAr 19
- SORTEOS REPROS CENTRALITAS 1
- Supér Deportivos 1
- Talleres Mecánicos 26
- TIENDA ONLINE ELECTRONICA AUTOMOVIL 8
- TOYOTA 3
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL 7
- Uncategorized 7
- VARIAS MARCAS 6
- Video Reparación Averías Electrónica Automóvil 2
- VOLKSWAGEN 7
- VOLVO 1