

10 Claves para entender la Reprogramación Centralita Electrónica
Antes de decidir si hacer una reprogramación centralita electrónica al vehículo, suelen surgir dudas. En este artículo resolvemos las preguntas más frecuentes sobre reprogramaciones.
1. ¿Qué es una reprogramación de centralita?
Los vehículos modernos cuentan con una centralita, es decir, un dispositivo electrónico que contiene los datos necesarios para establecer los parámetros que regulan el vehículo. Al realizar una reprogramación, lo que hacemos es sacar el potencial existente del vehículo pero que no está explotado.
2. ¿Qué pasos se siguen para realizar una reprogramación de centralita electrónica del vehículo?
El proceso depende de quien realice la repro. En nuestro caso (como haría cualquier profesional de la electrónica del automóvil), se efectúa siguiendo un protocolo interno que siempre comienza por la lectura de los datos originales del vehículo y copia de seguridad del mismo. Sobre una copia exacta, se realizan las modificaciones de los parámetros mediante gestión electrónica en función de la demanda del cliente (reducción de consumo, aumento de rendimiento, incremento de potencia, etc.).
Tras la escritura, se realiza una prueba con el vehículo modificado. Antes de entregar el coche al dueño, se vuelve a someter a diagnosis para garantizar el éxito de la reprogramación.
3. ¿Qué ventajas brinda la reprogramación de centralita?
• Descenso de consumo de combustible (1l/100km en turismos y hasta 5 litros en vehículos industriales, como camiones y furgonetas).
• Aumento de potencia y de respuesta del vehículo incluso a regímenes bajos.
• Aumento del par motor.
• Reducción de emisiones contaminantes.
• La conducción se convierte en una experiencia más placentera.
• Ahorro de dinero (al reducir el consumo). ¡No está mal dada la situación económica!
4. Si son tantos los beneficios… ¿por qué no los incorporan los vehículos de serie?
Porque las marcas fabrican para el mercado mundial y están obligados a cumplir con normas y homologaciones que han de ser válidas para todos los países donde comercializan los vehículos. Por eso, dejan un margen en la gestión electrónica del motor. Y es precisamente en ese margen en el que se trabaja a la hora de reprogramar una centralita.
Este margen lo aprovechan también los propios fabricantes para sacar al mercado un nueva versión de un vehículo. Es decir, dos versiones que cuentan con el mismo motor pero varía su electrónica.
5. ¿Pasaré la ITV si reprogramo mi vehículo?
Sí. La inspección de la ITV la pasarás si cumples con los requisitos que solicitan, que no están relacionados con la reprogramación. Tampoco tendrás problema alguno si llevas el coche a la casa oficial.
6. ¿Las reprogramaciones de centralita son irreversibles?
En absoluto. Al realizar una copia de seguridad del archivo original, siempre se puede volver a la versión original (si la repro está bien hecha, esta opción ni te la plantearás).
7. ¿Se puede reprogramar la centralita de un turismo tanto si es diésel como si es gasolina?
En los coches turbodiésel las reprogramaciones ofrecen resultados muy interesantes. En los coches gasolina, deben ser motores sobrealimentados. En caso de que no se trate de un gasolina con turbo, la reprogramación no resulta rentable.
8. ¿Se acorta la vida del motor con una reprogramación de centralita?
La vida del motor dependerá del tipo de vehículo y de la propia conducción. Una reprogramación realizada por un profesional supone una optimización del vehículo, ¡no una pérdida de vida del mismo!
9. ¿Influye la manera de conducir con la reprogramación de centralita?
La conducción personal afecta al consumo de combustible tanto en el coche reprogramado como en el no reprogramado. Una conducción brusca, con acelerones y frenazos o con mucha carga, tendrá como consecuencia un consumo mayor. Ahora bien, llevando el coche normal, con una conducción normal y suave, la diferencia entre tenerlo o no reprogramado SÍ supone una reducción de consumo.
10. ¿Qué parámetros se pueden optimizar en las reprogramaciones de centralita motor?
Fundamentalmente:
• Punto de avance
• Ajuste de encendido
• Presión y tiempos de inyección
• Inyección combustible
• Presión de la admisión
• Reciclado de gases de escape
• Gestion del turbo
• Limitadores de par
Ahora, quizá sea el momento de echar un vistazo a las reprogramaciones electrónicas.
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE
Categorías
- ABS 5
- ALFA ROMEO 3
- ANIVERSARIO GUEMACAR 4
- AUDI 7
- Averías Técnicas 58
- BATERÍAS 2
- BLACK FRIDAY 2022 3
- Blog 102
- Blue&Me 3
- BMW 6
- CENTRALITAS MOTOR 6
- CHEVROLET 3
- CHRYSLER 1
- CITRÖEN 17
- CUADROS INSTRUMENTOS 27
- Cursos 11
- Cursos Bonificados FUNDAE Electrónica Automóvil 3
- Cursos Electrónica Automóvil 9
- DAEWOO 1
- Direcciones Eléctricas 3
- ECOFRIENDLY 1
- Electrónica y Tecnología 71
- Entry 30
- EZS Mercedes 1
- FIAT 15
- FORD 7
- HONDA 1
- Hummer 2
- HYUNDAI 2
- KIA 2
- LANCIA 2
- MAZDA 1
- Mecánica 14
- MERCEDES 12
- MINI 4
- MITSUBISHI 1
- Módulo FRM BMW y Mini 1
- NISSAN 2
- Noticias 20
- Noticias Automoción 38
- OPEL 6
- Osciloscopio Micsig 4
- PEUGEOT 17
- PLATAFORMA ARCHIVOS CHIPTUNING 1
- RENAULT 12
- REPROGRAMACION CENTRALITAS 19
- ROVER 1
- SAAB 1
- SBC MERCEDES 3
- SEAT 1
- SEGURIDAD ANTIRROBO 11
- Sistema ADAS 1
- Sistema Antipolución 1
- SKODA 2
- Soluciones GuemaCAr 32
- SORTEOS REPROS CENTRALITAS 1
- Supér Deportivos 3
- Talleres Mecánicos 42
- TIENDA ONLINE ELECTRONICA AUTOMOVIL 14
- TOYOTA 3
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL 7
- Uncategorized 8
- VARIAS MARCAS 6
- Video Reparación Averías Electrónica Automóvil 2
- VOLKSWAGEN 7
- VOLVO 1